Entradas

“The Party”: La fiesta de la hipocresía occidental.

Imagen
AVISO: Este post puede contener una cantidad inmensa de spoilers sobre la película The Party . Por lo que si no la has visto y prefieres no saber nada de ella hasta verla, te recomiendo que dejes el post y veas la película, el post puedes leerlo más adelante. Si sin embargo no te importa, adelante, entra y siéntete como en casa. Fuente: IMDB 2018. Siglo XXI. La sociedad occidental vive una crisis de identidad que va más allá de lo postmoderno. Todo aquello que occidente representa parece tener un aura demoniaca. La homeopatía y la pseudomedicina se ve por cierta parte de la sociedad como un remedio válido frente a la medicina occidental industrializada. Los valores clásicos de pareja se rompen y la izquierda contemporánea parece tener ciertos sectores más movidos por el postureo político que por la reivindicación real del movimiento. Con este panorama, Sally Porter, que según ella misma proviene de un trasfondo ateo y anarquista, crea un reflejo de un tinte muy crí...

¿Deben ser los Premios Oscar reivindicativos?

Imagen
Pues ya pasó, acabaron los Oscar, ya terminó el circuito de premios. Después de pasar incontables noches en vela siguiendo ceremonias, actos y galas, toca volver a recuperar el ciclo de sueño normal, y a empezar a ver nuevas películas de cara a los premios del año que viene. Esta edición ya venía llamada a ser “la más reivindicativa de todos los años” y “un homenaje a los 90 años de Premios de la Academia”. Grandes expectativas para 2018, para la que finalmente ha sido la gala con menos audiencia de los últimos años. Veamos cómo fue. La ceremonia comenzó con un Jimmy Kimmel con un monólogo inicial que no abandona los esquemas, más cercano al discurso político que al monólogo cómico cargado de puyas y sátiras. En efecto, se habló de Weinstein, de acoso sexual, de representación de minorías, y se hizo un homenaje a los primeros Oscar, que fueron emitidos por la Radio. Ah, y sin olvidarnos del típico chiste final sobre la duración de los discursos. Como discurso reivindi...

La La Land: Amor o Éxito

Imagen
La primera vez que me recomendaron “La La Land: La ciudad de las estrellas” me mostré escéptico. Otro musical con una historia de amor, contándome lo mismo de siempre. Y es que tristemente, el único musical que me pareció aceptable desde aquellos de la edad de oro de los musicales fue Los Miserables , de Tom Hooper. Hasta que me senté a ver esta película. El comienzo de la segunda gran película de Damien Chazelle, nos retrotrae a aquella época dorada, en la que el Cinemascope y el Technicolor se anunciaban en las películas como gran novedad y sorpresa. Parece decirnos que La La Land no es otro musical más de nuestra época, La La Land es otra cosa. De este modo, seguido de un gran número musical, dotado de la espectacularidad de antaño, Chazelle nos introduce en la vida de Mía, una actriz su lucha por salir adelante en la Ciudad de las Estrellas. Este número musical, a pesar de su aparente sinsentido acorde al resto de la película, nos presenta el tema principal: la búsque...